Una de las principales preocupaciones por las que pasamos los padres es el saber si nuestro bebé se encuentra bien en todo momento. La incapacidad de comunicarnos con ellos requiere prestar especial atención para valorar los síntomas que presenta. Hoy queremos hablar de una de las dolencias más comunes entre los bebés durante sus primeros meses de vida: el cólico del lactante.
Para saber de que estamos hablando hemos hablado con María Martínez, pediatra del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Nos ha explicado qué son, cómo reconocerlos y cómo ayudar a nuestro bebe a aliviar los dolores del cólico del lactante.

¿Qué es el cólico del lactante?
El cólico del lactante (CL) es un síndrome que se caracteriza por llanto excesivo y repentino. Ocurre, entre las 2 semanas y los 4 meses de edad.
El criterio más comúnmente utilizado es el de Wessel quien define el Cólico del Lactante como “episodios de llanto intenso y vigoroso al menos 3 horas al día, 3 días a la semana durante al menos tres semanas en un bebé sano y bien alimentado”. Es un trastorno muy frecuente, que puede afectar hasta el 40% de los bebés.
Causas del cólico del lactante
Se desconoce la causa exacta y probablemente se deba a una suma de factores. Una de las teorías más apoyadas por los pediatras es que se debe a cierta inmadurez del aparato digestivo. Esto provoca contracciones intensas y dolorosas del intestino, lo que causa el característico dolor abdominal de carácter agudo e intermitente.
Otra de las causas conocidas es el exceso de aire intestinal, que puede ocurrir en los bebés que tragan demasiado aire durante las tomas, o al tragar el aire en las propias crisis de llanto, lo que perpetúa la crisis. En algunos casos, también se ha asociado el cólico del lactante a cierta intolerancia a las proteínas de leche de vaca, por lo que en determinados niños, se puede recomendar realizar la prueba de suprimir las proteínas de leche de vaca (en la alimentación de la madre, o en el tipo de leche artificial) durante una semana.
Síntomas
El cólico del lactante, también conocido como cólico de gases, es un dolor en el vientre de carácter agudo, intermitente y espasmódico. Es ocasionado por las contracciones de los músculos que rodean al órgano afectado. Los espasmos intestinales aparecen cuando el intestino quiere eliminar algo. Generalmente se trata de gases en el caso de los lactantes. Suelen ser provocados cuando los pequeños tragan demasiado aire durante el proceso de succión. Estos cuadros de dolor y llantos suelen hacer aparición al final del día.
¿Cómo reconocerlo?
Aunque no todos los bebés reaccionan igual ante un cólico de gases, existen ciertos factores que nos pueden ayudar a saber si nuestro bebé está sufriendo los dolores del cólico del lactante. Veamos cuáles son:
- Encogen las piernas. Es habitual que cuando sufren estos dolores flexionen las piernas. Llevan las rodillas hacia su vientre, es una reacción natural a los dolores de barriga. Los adultos también tendemos a encogernos cuando sufrimos de dolores de vientre.
- Aprietan los puños. Los cólicos tienen carácter espasmódico e intermitente. Esto suele provocar que los pequeños apreten los puños con fuerza.
- Cara enrojecida. Al sufrir dolor tendemos a cortar la respiración algunos instantes y solemos forzar músculos. Esto ocasiona que la cara se enrojezca más de lo habitual.
- Abdomen tenso. También suele ocurrir que al sufrir los cólicos tengan el abdomen tenso y en ocasiones distendido (hinchado por los gases).
Estos son algunos de los indicadores clave a tener en cuenta para reconocer si nuestro bebé está sufriendo cólicos. Aunque lo adecuado para su correcto diagnóstico es acudir a tu pediatra para obtener una correcta valoración.
¿Cómo aliviar el cólico del lactante? Consejos básicos
Es deber del pediatra informar a las familias con seguridad, tranquilidad y de forma correcta sobre el problema, haciéndoles ver que el niño es sano y que el cuadro es transitorio. El bebé mejorará, y los cólicos desaparecerán hacia el 4º mes de vida, sin secuelas a largo plazo.
El ayudar al niño con cólico es una cuestión de experiencia, tranquilizar a los padres, reforzar su paciencia, y sobre todo darle tiempo al tiempo, ya que esta situación también pasará. De todas maneras, hay formas de aliviar los síntomas. Los consejos más habituales son los siguientes:
- Masaje abdominal. Se recomienda realizarlo durante el día mientras el niño está relajado, no durante la crisis de dolor, cuando el bebé está rígido.
- Control postural durante las tomas, para evitar que traguen mucho aire.
- Calor seco. Muchos pediatras recomiendan el uso del calor seco para ayudar a los bebés a aliviar los cólicos del lactante. La sensación de calor en el abdomen puede ayudar a relajarles e incluso liberar endorfinas, mejorando así el dolor. En este aspecto, los sacos térmicos de semillas son una excelente opción para combatir los dolores de los cólicos. Comprobaremos que no hemos calentado el saquito en exceso, para evitar quemaduras en la delicada piel del bebé.
La solución: Calor seco con saquitos de semillas
Si deseas probar la terapia del calor seco para calmar el cólico del lactante de tu bebé, hemos preparado un cupón especial para estos casos. Es un cupón de descuento del 5% para tu primera compra de saquitos para bebé, el código es “stopcolicos” y debes introducirlo en el carrito para aplicar el descuento a tu pedido.